Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

Cuidar a la Tierra, prioridad ante el cambio climático

Imagen
La Asamblea General designó el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra a través de una resolución adoptada en 2009. Su origen se remonta en 1970, época en donde la protección ambiental no era una prioridad en la agenda política mundial.  En 1992, más de 178 países suscribieron la Agenda 21, la Declaración sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y la Declaración de Principios para la Gestión Sostenible de los Bosques en la "Cumbre de la Tierra", celebrada en Río de Janeiro, Brasil.  Desde entonces, los esfuerzos por crear conciencia medioambiental crecieron exponencialmente, las más recientes: La Cumbre del Clima o la COP25, ambas enfocadas al cumplimiento del Acuerdo de París. Dependemos de la naturaleza que nos da los alimentos que comemos, el aire que respiramos y el agua que bebemos. Sin embargo, hemos sumido en el caos al mundo natural, contaminando nuestro planeta, deteriorando ecosistemas, afectando especies llevándolas incluso a declararlas "en ex...

¿Podemos solucionar problemas a través de la creatividad y la innovación?

La palabra "creatividad" está sujeta a una amplia interpretación, ya que puede abarcar desde la expresión artística hasta la resolución de problemas en un contexto socioeconómico. Sin embargo, su importancia es incuestionable, razón por la cual se declarara el 21 de abril como el "Día Mundial de la Creatividad y la Innovación" con el propósito de concienciar el papel que juega la creatividad en el desarrollo humano. Por su parte, la economía creativa tampoco tiene una definición única. Es un concepto en evolución que se fundamenta en la interacción entre la creatividad humana, las ideas, la propiedad intelectual, el conocimiento y la tecnología.  Esencialmente, las actividades económicas y del conocimiento serían en las que se basan las "industrias creativas". La economía creativa -que incluye productos audiovisuales, diseño, nuevos medios de comunicación, artes escénicas, industria editorial y artes gráficas- es un sector transformador de la economía en t...

#13DeAbril Día del maestro ecuatoriano

En 1920 en la presidencia del Sr.  Alfredo Baquerizo Moreno se  decretó la creación del Día del Maestro en Ecuador .  Una fecha elegida en honor al nacimiento del ilustre educador y escritor ecuatoriano Juan Montalvo, quien es considerado uno de los principales defensores de la educación y de la libertad de pensamiento en el país.  Desde entonces, este día se ha convertido en una ocasión especial para reconocer la labor de los educadores en la formación de las nuevas generaciones.  Además de Montalvo, otros personajes se destacaron en la educación en Ecuador como María Gamarra de Hidalgo y Quintiliano Sánchez. Se recuerdan además a Federico Gonzáles Suárez, Hermano Miguel, Luis Felipe Borja, Víctor Manuel Peñaherrera Espinel, Pío Jaramillo Alvarado y Alfredo Pérez Guerrero, entre otros, quienes dejaron una gran huella en la enseñanza de nuestro país.  A pesar de la importancia de la educación y el trabajo que realizan los maestros, esta profesión enfrenta n...

"Mi Salud, mi derecho"

Hace más de 70 años, la Segunda Asamblea Mundial de la Salud definió la promulgación del 7 de abril como el "Día Mundial de la Salud". Esa fecha fue elegida en reconocimiento de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En todo el mundo, el derecho a la salud de millones de personas está cada vez más amenazado por diferentes motivos. Están atravesando un período complejo que atenta contra la vida de niños, jóvenes, personas adultas y adultas mayores.  Los procesos de envejecimiento están en peligro por el sufrimiento que generan las enfermedades y epidemias, las catástrofes naturales, las crisis climáticas y las guerras, enumera el organismo. El Consejo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Economía de la Salud para todos ha descubierto que, aunque al menos 140 países reconocen la salud como un derecho humano en su constitución, sólo 4 países han mencionado cómo financiarla.   Esto respalda el hecho de que al menos 4.500 millones de personas (...

El deporte como promotor de sociedades pacíficas e inclusivas

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra anualmente el 6 de abril sirve para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas de todo el mundo. Desde promover la salud, la sostenibilidad y la educación hasta el empoderamiento de mujeres y niñas, jóvenes, personas con discapacidad y otros grupos marginados, el deporte ofrece un enorme potencial para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover la paz y los derechos humanos. UNESCO cree que el deporte es un poderoso vehículo para la inclusión social, la igualdad de género y la capacitación de los jóvenes, con beneficios que se sienten mucho más allá de las infraestructuras deportivas.  En efecto, los valores que se adquieren en el deporte y a través de él -como el juego limpio y el espíritu de equipo- tienen un valor incalculable para toda la sociedad.   ¿Por qué el deporte? Porque el deporte  ha desempeñado ...