Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Las microempresas y su potencial de transformar las economías

 Las microempresas y pequeñas y medias empresas (MIPYME) representan el 90% de las empresas, entre el 60 y 70% del empleo y el 50% del PIB mundial. Como columna vertebral de las sociedades de todo el mundo, contribuyen a las economías locales y nacionales y a mantener los medios de subsistencia, en particular entre los trabajadores más pobres, las mujeres, los jóvenes y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Las MIPYME tienen el potencial de transformar las economías, fomentar la creación de empleo y promover un crecimiento económico equitativo si reciben el apoyo necesario.  La Asamblea de las Naciones Unidas designó el 27 de junio "Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas" para concienciar sobre la enorme contribución de las MIPYMES a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.  Es importante destacar que muchos países aún enfrentan una serie de desafíos únicos e interconectados que incluyen la crisi...

"Despertar nuevas profundidades", tema por el Día Mundial de los Océanos 2024

El océano cubre más del 70% del planeta.  Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.  Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo.  Resulta además clave para las economías de los países ya que, se estima que para el 2030, existirán alrededor de 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos. Hoy, con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, se está extrayendo del océano mucho más de lo que se puede reponer. Por ello, es importante trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que el océano nos puede ofrecer, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos vida.  Por ello, el Día Mundial de los Océanos recuer...

Nuestra tierra, nuestro futuro

Imagen
1972 marcó un punto de inflexión en el desarrollo de las políticas medioambientales internacionales: se celebró en Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre cuestiones relativas al medio ambiente del 5 al 16 de junio, con el auspicio de las Naciones Unidas. Conocida como la Conferencia de Estocolmo, su objetivo fue forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio humano.  A pesar de todos los esfuerzos desplegados, los ecosistemas de todo el mundo están en peligro.  Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno.   La tierra desempe ñ a una función fundamental en el sistema climático, puesto que actúa como un sumidero de carbono.  No obstante, nuestra tierra está sometida a una presión cada vez mayor debido a la deforestación, la urbanización, el desarrollo industrial, la expansión de...