Las Legumbres y la seguridad alimentaria
El 10 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de las Legumbres, fecha en que se reconoce el potencial de las legumbres y su papel en la transformación hacia unos sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles con miras a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una mejor vida, sin dejar a nadie atrás.
Las legumbres son un subgrupo de las leguminosas que se cosechan para obtener sus granos secos. Estas semillas pequeñas y multicolores han sido uno de los alimentos nutritivos de la naturaleza desde el principio de los tiempos debido a que:
1. En su estado natural las legumbres son bajas en grasas y no tienen colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
2. Las legumbres también son bajas en sodio. El cloruro de socio -o sal- contribuye a la hipertensión y se puede evitar consumiendo alimentos bajos en sodio como las legumbres.
3. Son una excelente fuente de proteínas de origen vegetal.
4. Estas semillas son una buena fuente de hierro. La carencia de hierro se considera una de las formas más comunes de malnutrición y es uno de los tipos más habituales de anemia.
5. Las legumbres son ricas en potasio, un nutriente que contribuye al funcionamiento del corazón y desempeña un papel importante para las funciones digestivas y musculares.
6. Las legumbres suelen ser consideradas uno de los principales alimentos ricos en fibra, necesaria para mejorar la salud digestiva y ayudar a reducir los riesgos de las enfermedades cardiovasculares.
7. Son fuente excelente de folato, esencial para la función del sistema nervioso y especialmente durante el embarazo para prevenir anomalías en el feto.
8. Pueden almacenarse durante mucho tiempo y, por lo tanto, pueden ayudar a diversificar las dietas.
9. Son alimentos de índice glucémico bajo. Ayudan a estabilizar el azúcar en sangre y los niveles de insulina, convirtiéndose en alimentos adecuados para las personas con diabetes e ideales para controlar el peso.
10. No contienen gluten en su estado natural, lo que los convierte en una opción ideal para los celíacos.
11. Además:
En los sistemas de cultivo múltiples, las legumbres aumentan la agrobiodiversidad y fortalecen la resiliencia al cambio climático y los servicios de los ecosistemas.
Las legumbres fijan el nitrógeno de la atmósfera en el suelo, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad y fertilidad de este.
La inclusión de las legumbres en la rotación de cultivos puede mejorar la eficiencia del uso de fertilizantes químicos.
Como se puede apreciar, las legumbres contribuyen a la seguridad alimentaria ya que son fuente asequible de proteínas y minerales, especialmente para personas de escasos recursos; y, al poder ser almacenadas por largos períodos sin que pierdan sus características alimenticias, la proporción de desperdicio es bastante baja.
#HambreCero #DíaMundialdelasLegumbres #AmaLasLegumbres #Nutrición #NutriciónYSalud #Legumbres #FundaciónEcuador #Ecuador
Comentarios
Publicar un comentario