8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y dos años más tarde fue proclamado en su Asamblea. Encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo e igualdad entre los sexos.  

El 8 de marzo se conmemora en muchos países del mundo. Y busca lograr la igualdad de género y el bienestar de la mujer en todos los ámbitos para generar economías prósperas y conseguir un planeta saludable. 

ONU Mujeres indica en su página web que existen algunas áreas clave que requieren de una acción conjunta: 

  • Invertir en mujeres, un problema de derechos humanos. El tiempo apremia y la igualdad de género es el mayor desafío actual en materia de derechos humanos. No olvidemos que el progreso de las mujeres es un factor que beneficia a toda la sociedad.

  •  

  • Erradicar la pobreza. Debido a la pandemia y los conflictos, 75 millones más de personas cayeron en la pobreza desde 2020 hasta hoy. La acción inmediata es crucial para evitar que más de 342 millones de mujeres y niñas vivan en la pobreza para el 2030. 


  • Implementar financiación sensible al género. Los conflictos y la inflación pueden llevar al 75% de los países a reducir sus gastos públicos de hoy a 2025, afectando en gran medida a las mujeres y sus servicios esenciales.  


  • Transición a una economía verde y a una sociedad del cuidado. El sistema económico actual afecta más a las mujeres. Se debe transitar a una economía verde y una sociedad del cuidado para amplificar las voces femeninas.  


¿Sabías que...? 

  1. El hecho de que este día se conmemore el 8 de marzo está estrechamente vinculado a los movimientos feministas durante la revolución rusa de 1917. 
  2. Nueva Zelanda fue el primer país que permite votar a las mujeres en 1893. 
  3. Australia introdujo la primera Declaración del presupuesto de las mujeres del mundo, allanando el camino para que muchos otros países siguieran su ejemplo. Hablamos de 1984. 
  4. Globalmente existe un alarmante déficit anual de 360.000 millones de dólares en medidas de igualdad de género para 2030. 
  5. Tan solo un 5% de la ayuda gubernamental mundial va destinada a acabar con la violencia de género y se invierte menos del 0,2% en su prevención.  
  6. Este año se conmemorará los 100 años del voto femenino en Ecuador.  
  7. En Ecuador, el 26 de febrero de 2024, en Quito se reunieron las altas autoridades de las 24 instituciones que conforman el Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el objetivo de planificar el trabajo a desarrollar en este año, mismo que incluyó los siguientes acuerdos: 
    • Analizar y revisar que las actividades establecidas en el cronograma aprobado se alinean con el Objetivo 3 del Plan Nacional de Desarrollo, para reducir a 0,8 % los índices de femicidio en el 2025, estableciendo una medida de impacto y cumplimiento. 
    • Analizar y trabajar en las mesas técnicas para incluir a mujeres con discapacidad víctimas de violencia en el Registro Único de Violencia. 
    • Coordinar capacitaciones a los funcionarios públicos en materia de prevención y erradicación de la violencia de género. 
    • Trabajar en la ruralidad abordando temas de atención, protección y prevención de la violencia, considerando las diferentes dinámicas existentes. 
    • Considerar el enfoque de interculturalidad para generar una lógica de atención específica.
Los invitamos a que, desde sus espacios, contribuyamos a buscar la igualdad de oportunidades para todos, especialmente para las mujeres y las niñas de nuestro país.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las microempresas y su potencial de transformar las economías

Ecuador y el Índice de la Felicidad

Las mujeres y la ciencia, una nueva era para la sostenibilidad