La Familia, pilar fundamental de las sociedades
El Día Internacional de la Familia se celebra el 15 de mayo de cada año con el objeto de crear conciencia a la población sobre el papel fundamental de ésta en todos los aspectos de nuestras vidas.
La familia, sin duda, cumple un rol muy importante en cualquier sociedad, desde el punto de vista social, demográfico y económico. Para las Naciones Unidas, la familia constituye la unidad básica de la sociedad, es por ello que en 1994 la Asamblea de las Naciones Unidas proclamó este día oficial.
Al proporcionar sustento emocional y económico a sus miembros, las familias aportan ciudadanos productivos y solidarios, comprometidos con el bien común. Las familias unidas pueden contribuir a reducir la pobreza, mejorar el bienestar de las madres, fomentar la igualdad de oportunidades para todos y promover los derechos humanos.
Es fundamental que las familias reciban apoyo para que puedan aprovechar todo su potencial. Esto implica que se tomen en consideración sus necesidades al formular políticas públicas de desarrollo, su situación al hacer frente a los conflictos, violencia intrafamiliar e inseguridad; y, se ha de promover la igualdad de trato.
Un tratamiento especial hay que darle al cambio climático, que repercute negativamente en la salud y bienestar de las familias a causa de una mayor contaminación, fenómenos meteorológicos extremos exacerbados por éste -huracanes, sequías e inundaciones- que provocan desplazamientos forzados y la pérdida de medios de subsistencia de las familias y las personas. Estos fenómenos afectan a la productividad agrícola y al acceso al agua, lo que intensifica el hambre y situaciones de vulnerabilidad, además de daños económicos en sectores sensibles a los efectos del clima como lo son la agricultura y la pesca.
Para actuar de forma significativa y eficaz contra el cambio climático es fundamental empoderar a las familias a través de la educación, el cambio de hábitos de consumo y la sensibilización. Las familias, como transmisoras de valores de una generación a otra, deben adoptar desde una edad temprana hábitos sostenibles y de concienciación sobre el cambio climático. Integrar principios de economía circular en la educación inicial puede ayudar a construir un modelo económico sostenible basado en la reducción de los residuos y regeneración de los recursos naturales. Las familias, como consumidoras, pueden conducir la transición hacia una economía circular.
Sin duda, a través de iniciativas familiares y de la comunidad, se puede fomentar la acción por el clima con educación, acceso a la información, formación y el involucramiento de las comunidades.
#Familia #LaFamilia #15DeMayo #CambioClimático #DesarrolloSostenible #UnidadBásica #Comunidad
Comentarios
Publicar un comentario